Educación Ejecutiva
HomeProgramasProgramas IBEEGestión del Riesgo
Durante los últimos tiempos la complejidad del riesgo ha cambiado, han surgido nuevos riesgos y tanto las juntas directivas como los ejecutivos han mejorado su conocimiento y supervisión de la gestión de riesgos empresariales al tiempo que solicitan una mejor información de riesgos.
Ya todos sabemos que la incertidumbre implica riesgos y oportunidades y posee el potencial de erosionar o aumentar el valor.
La nueva gestión Integral de Riesgos Corporativos se integra con nuevas estrategias, herramientas y destaca la importancia de considerar el riesgo tanto en el proceso de establecimiento de la estrategia como en la conducción del rendimiento.
La nueva gestión de riesgos empresariales puede llamarse tanto un arte como una ciencia.
Cuando se considera el riesgo en la formulación de la estrategia de una organización y los objetivos del negocio, la gestión de riesgos empresariales ayuda a optimizar los resultados.
Nuestra comprensión del riesgo y nuestra práctica de gestión del riesgo empresarial han mejorado enormemente en las últimas décadas, pero no es suficiente. La muestra son los resultados, en algunas organizaciones, ante la crisis que estamos atravesando.
Las partes interesadas están más comprometidas hoy en día, buscando una mayor transparencia y responsabilidad para gestionar el impacto del riesgo al tiempo que evalúan críticamente la capacidad del liderazgo.
Las organizaciones siguen enfrentando desafíos que pueden a prueba su capacidad de gestión y resiliencia organizacional impactando en su imagen, reputación y confianza.
Las organizaciones deben ser más permeables y adaptables al cambio. Necesitan pensar estratégicamente sobre cómo gestionar la creciente volatilidad, complejidad del mercado y los riesgos emergentes. Jacinto Santiago Gonzalez
Contamos con el programa de capacitación más completo de Iberoamérica.
ISO 31000 y la ISO 31010 con 42 técnicas diferentes de apreciación y gestión de riesgos lo guiará hacia la identificación de riesgos potenciales que podrían poner en peligro el logro de objetivos cruciales; le ayudará a determinar qué riesgos son esenciales a tomar para lograr los objetivos principales antes de que afecten al negocio, mientras mantiene efectivamente todos los demás riesgos bajo control.
Obtener esta capacitación demuestra que ha recibido la formación profesional adecuada; mejorando aún más sus habilidades de gestión de riesgos e identificación de riesgos. No obstante, ayudándole a formular e implementar correctamente estrategias y soluciones para mejorar y proteger las necesidades de la organización.
Asistir a nuestros cursos de capacitación será beneficioso para usted porque lo hace más comercializable para los empleadores, ya que hoy en día los profesionales expertos son fundamentales.
El Programa de Gestión del Riesgo con ISO 31000, como todos los cursos de IBEE, está diseñado por y para profesionales; y ha sido desarrollado por expertos en la industria a nivel internacional.
Al finalizar el curso, podrá:
Reconocer la correlación entre ISO 31000:2018 y otras normas y marcos normativos.
Conocer las mejores técnicas de apreciación y gestión de riesgos de la ISO 31010.
Dominar los conceptos, enfoques, métodos y técnicas utilizados para gestionar el riesgo dentro de una organización.
Aprender a interpretar los principios y directrices de ISO 31000:2018 en el contexto específico de una organización.
Aprender a establecer un plan de comunicación de riesgos efectivo.
Adquirir la experiencia para ayudar a una organización a administrar y monitorear los riesgos de manera efectiva en función de las mejores prácticas.
Aprendizaje en vivo
Aplicación en el mundo real
Casos de Estudio
Coaching individual
Retroalimentación entre pares
Calificación y evaluación
Ejecutivos mandos medios y altos de los siguientes departamentos, entre otros:
Gestión de Riesgos.
Cumplimiento normativo.
Compras, Suministros y Proveedores.
Líneas Operativas y del Negocio.
Gobierno Corporativo.
Calidad.
Tecnología.
Seguridad y protección de la información.
Control Interno.
Auditoría Interna.
Auditoria Externa.
Todos aquellos interesados en la Gestión Integral de Riesgos Corporativos.
Módulo 1: Sistema Integral de Gestión de Riesgos Corporativos
Antecedentes históricos.
Normativas Internacionales (NIST 800-30, AS/NZS 4360, COSO -ERM).
Análisis de los Estándares de la familia ISO 31000.
Diferencias COSO-ERM e ISO 31000.
Principales riesgos empresariales.
Evolución de los riesgos – riesgos emergentes.
Estrategias de Gestión de Riesgos.
Principios de la Gestión de Riesgos y su aplicación.
Ventajas de la Gestión de Riesgos.
Proceso y pasos necesarios para la Implementación.
Comprensión de la organización y de su contexto.
Misión, objetivos, valores y estrategias de la organización.
Desarrollo e implementación de un Marco de Trabajo.
Proceso de Gestión de Riesgos ISO 31000:2018
Relación e Integración Principios, Marco y Proceso en la práctica.
Identificación, análisis y evaluación del contexto interno y externo.
Identificación, requerimiento y satisfacción de las partes interesadas.
Determinar y definir los criterios del riesgo.
Asignación de roles, funciones y responsabilidades en la organización.
Habilidades y conocimiento del Risk Manager.
Estilo de trabajo y errores comunes.
Procesos de comunicación y consulta.
Alineamiento estratégico.
Pensamiento basado en riesgos.
Módulo 2: Procesos de Apreciación, Tratamiento y Apetito al Riesgo
Líneas de defensa.
Selección de metodología de apreciación del riesgo.
Identificación de riesgos con enfoque a procesos.
Planificación de actividades para la apreciación
Identificación del riesgo sobre la base de ISO 31000.
Apreciación cuantitativa y cualitativa.
Identificación y valuación de activos del negocio y soporte.
Riesgos confidencialidad, integridad y disponibilidad.
Identificación y análisis del nivel de madurez.
Identificación de las fuentes del riesgo.
Identificación de eventos.
Tratamiento de incidentes.
Identificación de las consecuencias.
Análisis de los riesgos.
Apreciación de las consecuencias.
Apreciación de las probabilidades de incidentes.
Determinación del nivel del riesgo.
Evaluación del riesgo.
Priorización del riesgo.
Opciones y actividades de tratamiento de riesgos.
Apetito al riesgo.
Categorías y y criterios de aceptación del riesgo.
Gestión del riesgo residual.
Planes de remediación.
Principios de la comunicación efectiva de riesgos.
Objetivos de los procesos de comunicación y consulta.
Documentos y registros de la Gestión de Riesgos.
Lista maestra de documentos.
Seguimiento y revisión del riesgo.
Plan combinado de aseguramiento de riesgos.
Procesos de mejora continua en la Gestión de Riesgos.
Módulo 3: IEC / ISO 31010:2019 Técnicas de apreciación de riesgos
Caja de de herramientas para la gestión de riesgos.
Brainstorm – Tormenta de ideas.
Técnica Delphi.
HAZOP, análisis de peligros y operabilidad.
Análisis de árbol de decisión.
Bow Tie – Lazo Pajarita
BIA – Análisis de impacto al negocio
Análisis de escenarios.
Diagrama de Ishikawa – Análisis de causa y efecto.
Matriz de probabilidad / consecuencia
Módulo 4: Actividades practicas
Apreciación de riesgos.
Incorporación de herramientas y técnicas.
Matriz de Riesgos.
Indicadores de Riesgos.
A sus estudios y conocimientos internacionales agrega una amplia experiencia real en puestos de alta dirección en organizaciones de primera línea.
Asistió a más de 70 empresas, en Latinoamérica, como asesor y consultor, en Gestión Integral de Riesgos, Continuidad del Negocio, Sistemas de Recuperación de Desastres, Gobierno Corporativo, Cumplimiento, Rediseño de Procesos, Sistemas de Control Interno y Prevención de Lavado de Dinero.
Graduado en Administracion y Finanzas, realizó un PDD Programa de Desarrollo Directivo – IAE Business School (IESE en España) y cuenta con las siguientes Certificaciones Internacionales:
• PECB – Certified Trainer
• PECB – ISO 31000 Lead Risk Manager
• PECB – ISO 22301 Business Continuity Management – Lead Implementer
• PECB – ISO 22301 Business Continuity Management – Lead Auditor
• PECB – ISO 9001 Quality Management System – Lead Implementer
• PECB – ISO 9001 Quality Management System – Lead Auditor
Capacitador y Conferencista Internacional. Entrenó a más de 1.000 profesionales en Iberoamérica. Dicta seminarios, cursos y talleres presenciales y a distancia para numerosas Entidades y Empresas.
Coach Ejecutivo Organizacional.
En su carrera desarrolla tareas profesionales de capacitación y asesoramiento en mas de 17 paises de Iberoamérica.
Curso Abierto:
Seminario en vivo online.
Teórico y práctica por parte de los participantes.
Muy participativo.
Entrega de material digital.
Certificado de participación.
Curso Cerrado – In Company:
Consulte por las Modalidades – In Company. Usted elige la cantidad de horas, la ubicación y las fechas. Contáctenos para organizar un entrenamiento interno.
Como ocurre a nivel internacional las Entidades y Empresas pueden lograr que su personal afectado a áreas de riesgos, cumplimiento, calidad y control estén actualizados con las mejores prácticas internacionales.
Esto permite a las organizaciones estandarizar una metodología, optimizar costos, fortalecer la operatividad para el logro de los objetivos, mejorar su imagen y reputación y diferenciarse en la industria elevando el compromiso con la formación continua de sus recursos humanos