Educación Ejecutiva
HomeProgramasProgramas IBEEContinuidad del Negocio
Como estándar internacional para el sistema de gestión de la continuidad del negocio, la norma ISO 22301 está diseñada para proteger, reducir la probabilidad de que ocurran, prepararse para, responder y recuperarse de incidentes disruptivos cuando surjan.
Con un sistema de gestión de la continuidad del negocio, las organizaciones están preparadas para detectar y prevenir amenazas.
ISO 22301 les permite responder con eficacia y rapidez en función de los procedimientos que se aplican antes, durante y después del evento.
La implementación de un plan de continuidad empresarial dentro de su organización significa que está preparado para lo inesperado.
El Plan de Continuidad Comercial le asegura que su organización continuará operando sin mayores impactos ni pérdidas. Jacinto Santiago Gonzalez
Contamos con el programa de capacitación más completo de Iberoamérica.
Efectuar una capacitación integral en ISO 22301 Continuidad del Negocio e ISO 22316 Resiliencia Organización le da el poder de brindar un nivel superior de servicios a sus accionistas sin importar las circunstancias.
La familia 22301 le reconoce la capacidad de proteger las copias de seguridad de los datos, minimizar las pérdidas importantes y maximizar el tiempo de recuperación de las funciones críticas.
Con la familia de normas ISO 22301, mejorará sus conocimientos y habilidades y podrá asesorar a su organización sobre las mejores prácticas en la gestión de la continuidad del negocio y resiliencia organizacional. Dado eso, mejorará su capacidad para analizar y tomar decisiones en el contexto de la gestión de la continuidad del negocio.
Principales ventajas:
Ampliar sus conocimientos sobre cómo un sistema de gestión de la continuidad empresarial le ayudará a alcanzar los objetivos empresariales.
Adquirir los conocimientos necesarios para gestionar un equipo en la implementación de ISO 22301.
Fortalecer su imagen y reputación organizacional.
Aumentar la confiabilidad de sus clientes.
Identificar riesgos y minimizar el impacto de incidentes.
Mejora el tiempo de recuperación.
Lograr un mayor reconocimiento.
El Programa de Continuidad del Negocio – ISO 22301, como todos los cursos de IBEE, está diseñado por y para profesionales; y ha sido desarrollado por expertos en la industria a nivel internacional.
Asistir al curso proporcionará a los participantes las habilidades y los conocimientos pertinentes, empoderándolos para:
Dominar los conceptos, enfoques, métodos y técnicas utilizados para la implementación y administración efectiva de un BCMS
Aprender a interpretar los requisitos de ISO 22301:2019 en el contexto específico de una organización
Aprender cómo ayudar a una organización a planificar, implementar, administrar y mantener un BCMS de manera eficiente.
Identificar las posibles amenazas que pueden interrumpir las funciones comerciales críticas en las unidades comerciales y la organización.
Realizar pruebas y ejercicios como parte del requisito organizativo.
Fortalecer la resiliencia organizacional para contrarrestar incidentes y desastres importantes.
Conocer las experiencias y casos reales de implementación en Latinoamérica junto a las mejores prácticas en el mundo.
Aprendizaje en vivo
Aplicación en el mundo real
Casos de Estudio
Coaching individual
Retroalimentación entre pares
Calificación y evaluación
Gerentes o Responsables involucrados en la Gestión de la Continuidad del Negocio.
Analistas y Gerentes de Gestión de Riesgos.
Asesores de Directorio y Alta Gerencia que buscan dominar la implementación del BCMS.
Auditores Internos.
Ejecutivos de la empresa.
Gerentes de línea y Gerentes de proyecto.
Mandos Medios.
Miembros del nivel ejecutivo.
Responsables de Áreas de Control.
Responsables de Cumplimiento.
Responsables de desarrollar políticas y procedimientos.
Todos los Profesionales interesados en dominar la Gestión de Riesgos de Continuidad del Negocio
Módulo 1: Introducción a ISO 22301 e inicio de un Plan de Continuidad del Negocio
Estándares y marcos regulatorios.
Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio.
Principios y conceptos fundamentales de la continuidad del negocio.
Iniciando la implementación de un BCMS.
Comprender y entender la organización.
Análisis del sistema de gestión existente.
Alcance de BCMS.
Módulo 2: Planificar la implementación de un Plan de Continuidad del Negocio
Liderazgo, planificación y compromiso.
Políticas de BCMS.
Estructura organizativa.
Gestión de la documentación.
Competencia y sensibilización.
Análisis de impacto en el Negocio (BIA).
Evaluación de riesgos.
Módulo 3: Implementación de un Plan de Continuidad del Negocio
Estrategia de continuidad del negocio.
Las medidas de mitigación y protección.
Planes de continuidad del negocio y procedimientos
Plan de respuesta a incidentes.
Plan de respuesta de emergencia.
Plan de manejo de crisis.
Plan de recuperación de TI.
Plan de restauración.
Plan de comunicación.
Módulo 4: Seguimiento, medición, mejora continua y auditoría de certificación
Pruebas y ejercicios
Medición y supervisión del BCMS
Auditoría interna
Revisión por la Dirección.
Tratamiento de problemas y no conformidades
Mejora continua.
Preparación para la auditoría de certificación.
Competencia y evaluación de implementadores.
Cerrando el entrenamiento.
Módulo 5: Actividades prácticas
Estudio de casos reales.
Utilización de herramientas y técnicas.
A sus estudios y conocimientos internacionales agrega una amplia experiencia real en puestos de alta dirección en organizaciones de primera línea.
Asistió a más de 70 empresas, en Latinoamérica, como asesor y consultor, en Gestión Integral de Riesgos, Continuidad del Negocio, Sistemas de Recuperación de Desastres, Gobierno Corporativo, Cumplimiento, Rediseño de Procesos, Sistemas de Control Interno y Prevención de Lavado de Dinero.
Graduado en Administracion y Finanzas, realizó un PDD Programa de Desarrollo Directivo – IAE Business School (IESE en España) y cuenta con las siguientes Certificaciones Internacionales:
• PECB – Certified Trainer
• PECB – ISO 31000 Lead Risk Manager
• PECB – ISO 22301 Business Continuity Management – Lead Implementer
• PECB – ISO 22301 Business Continuity Management – Lead Auditor
• PECB – ISO 9001 Quality Management System – Lead Implementer
• PECB – ISO 9001 Quality Management System – Lead Auditor
Capacitador y Conferencista Internacional. Entrenó a más de 1.000 profesionales en Iberoamérica. Dicta seminarios, cursos y talleres presenciales y a distancia para numerosas Entidades y Empresas.
Coach Ejecutivo Organizacional.
En su carrera desarrolla tareas profesionales de capacitación y asesoramiento en mas de 17 paises de Iberoamérica.
Seminario en vivo online.
Plataforma de e-Learning.
Clases Teórico y prácticas
Prácticas de los participantes en casos reales.
Muy participativo.
Entrega de publicaciones y material digital.
Certificado de asistencia y participación.
Contáctenos para organizar un entrenamiento interno.
Temarios ajustables
Días y horarios flexibles
Baja inversión por participante
Examen y Certificación
Herramientas y Materiales
e-Learning
Coaching personalizado
Esto permite a las organizaciones estandarizar una metodología, optimizar costos, fortalecer la operatividad para el logro de los objetivos, mejorar su imagen y reputación y diferenciarse en la industria elevando el compromiso con la formación continua de sus recursos humanos
Estratégico. 90 – 120 minutos. 1 Jornada.
Las reuniones estratégicas con el Directorio, centradas en temas bien definidos, pueden ayudar a la Alta Dirección a alinear la estrategia y tomar mejores decisiones facilitando la identificación y adopción de acciones de mejora.
Operativo. 2 – 6 Hs. 2 – 3 Jornadas.
Es una característica de la aplicación estratégica. Es un foro colaborativo en línea donde personas de diferentes departamentos pueden discutir y aportar mediante la aplicación de herramientas, técnicas y metodologías.
Interés General. 60 – 90 minutos. 1 Jornada.
El objetivo es promover el intercambio de ideas mediante el aporte de mejores prácticas y avances internacionales, puntos de vista y posibles líneas de acción acerca de temas de actualidad e interés general.