
Imaginemos esto: son las 3:00 de la mañana, tu teléfono vibra. Un mensaje urgente del SOC indica “sistemas críticos cifrados”. No hay acceso a pagos, ni operaciones, ni clientes. En menos de una hora, el problema deja de ser de TI para convertirse en un tema de supervivencia empresarial.
Este no es un escenario de película: tres de cada cuatro directores de auditoría en América Latina ya consideran la ciberseguridad como el riesgo no financiero de mayor impacto, según Risk in Focus 2025. En el Caribe, el crecimiento anual de incidentes supera el 25 %, con consecuencias cada vez más visibles en reputación, confianza regulatoria y resultados.

Perfecciona tus habilidades
Desarrolla tus capacidades a través de nuestros programas formativos, membresías y contenidos multimedia interactivos.
El costo invisible de los bits
La digitalización ha traído eficiencia, pero también una deuda de resiliencia. Cada API, cada contrato SaaS y cada dispositivo no gestionado es un eslabón vulnerable. El ransomware actual no se limita a cifrar archivos; paraliza orquestadores de pagos, chantajea hospitales, centros turísticos y exige rescates en criptomonedas antes de los plazos regulatorios.
Los costos ya no se cuentan solo en horas de inactividad. Hoy se miden en millones de dólares, pérdida de clientes y depreciación de marca. Para los directorios, la resiliencia operativa digital dejó de ser un tema técnico: es ahora un factor estratégico de supervivencia y liderazgo.

Diplomado Gestión de Riesgos No Financieros
Certificación Internacional
Un panorama regional que exige reacción
- - 74 % de los auditores en LATAM coloca la ciberseguridad como su prioridad número uno (Risk in Focus 2025).
- - El Caribe registra 4 millones de intentos de ataque solo en Jamaica durante el primer semestre de 2024.
- - Grupos de ransomware como FOG y Akira dominan el escenario, utilizando técnicas cada vez más sofisticadas.
Mientras tanto, reguladores como el Banco de Jamaica y el Central Bank of Trinidad and Tobago imponen tiempos estrictos de reporte (24 ↔ 72 h) y estándares de resiliencia que pocos logran cumplir. El marco europeo DORA, vigente desde enero 2025, se convierte en referencia obligada también en la región.

Perfecciona tus habilidades
Desarrolla tus capacidades a través de nuestros programas formativos, membresías y contenidos multimedia interactivos.
Vectores que amplifican la superficie de ataque
- - Digitalización acelerada y trabajo remoto. Más dispositivos, más riesgos y shadow IT sin control.
- - Dependencia de nube y terceros críticos. Cada sub-proveedor suma opacidad jurídica y vulnerabilidad técnica.
- - Ransomware evolucionado. Ataques de doble extorsión que paralizan ecosistemas de pagos y fintech.

Diplomado Gestión de Riesgos No Financieros
Certificación Internacional
Casos que marcan la agenda
- - Brasil (junio 2025): el hackeo al proveedor C&M Software desvió USD 100 millones en 12 horas, forzando alineación inmediata con DORA.
- - Jamaica: ataques FOG/Akira a entidades financieras bajo la Data Protection Act (≤72 h).
- - República Dominicana: el grupo Quantum cifró 1 TB de datos del Instituto Agrario, exponiendo la falta de controles avanzados.

Perfecciona tus habilidades
Desarrolla tus capacidades a través de nuestros programas formativos, membresías y contenidos multimedia interactivos.
De la reacción a la resiliencia: el marco integrado
La diferencia entre empresas que sobreviven y las que quedan en titulares negativos está en cómo integran sus defensas. No se trata solo de tecnología:
- - Prevención (NIST CSF, CIS v8)
- - Preparación (ISO 22301, BIA cloud)
- - Respuesta inmediata (ISO/IEC 27035, playbooks CERT)
- - Recuperación con aprendizaje (COSO ERM, KRIs de resiliencia)
Algunos equipos en la región ya ejecutan simulaciones table-top transfronterizas y programas de formación que combinan ciberseguridad, continuidad de negocio y gestión de crisis.

Diplomado Gestión de Riesgos No Financieros
Certificación Internacional
Roadmap para equipos de riesgo
- - Corto plazo: Inventariar servicios críticos y terceros, definir RTO/RPO, ajustar políticas de notificación. Resultado: Visibilidad y quick wins de cumplimiento.
- - Mediano plazo: Ejecución de pen-test, simulacros de ransomware y canales de comunicación segura. Resultado: Validación técnica y reducción de tiempos de detección <15 min.
- - Largo plazo: Mesa de crisis LATAM-Caribe, auditoría cruzada de fintech aliadas, métricas MTTR ≤4h. Resultado: Cultura de resiliencia y mejora continua.
Vincular cada hito con certificaciones prácticas no solo fortalece controles, sino también el perfil profesional de los responsables.

Perfecciona tus habilidades
Desarrolla tus capacidades a través de nuestros programas formativos, membresías y contenidos multimedia interactivos.
Diseñar la confianza digital
En este escenario, no se trata de evitar incidentes, sino de construir confianza antes, durante y después de ellos. Las empresas que logran resiliencia operativa no solo cumplen con regulaciones; ganan ventaja competitiva y liderazgo regional.
¿Está su organización —y su carrera— preparada para este desafío?
La respuesta depende de la preparación que elija hoy.
Para quienes buscan convertir conocimiento en acción:
La resiliencia es la nueva moneda de la confianza. Cada decisión de hoy acerca o aleja a su organización de esa meta —y su carrera profesional puede ser el factor decisivo.
Existe una ruta probada: el Diplomado en Gestión de Riesgos No Financieros de IBEE. Más que teoría, ofrece simulaciones, marcos internacionales y casos reales de LATAM y el Caribe, para líderes que necesitan resultados tangibles. Explora nuestro programa práctico, estratégico y alineado con estándares internacionales.

Diplomado Gestión de Riesgos No Financieros
Certificación Internacional
¿Te has preguntado cómo gestionar eficazmente estos riesgos?
¡No busques más!
En Iberoamericana Educación Ejecutiva, hemos creado programas pensando en tus necesidades de información y formación.
Nuestros expertos internacionales han diseñado un completo Programa al respecto para brindarte las herramientas necesarias para comprender y enfrentar estos desafíos de manera efectiva.
¡No esperes más para inscribirte!
Los programas de formación ya están disponibles y estamos aquí para ayudarte a ampliar tus conocimientos y habilidades en esta área crucial.
Entradas recientes
- Ciberseguridad: Riesgo Nro. 1 en LATAM/CARIBE
- Resiliencia Operacional 2025
- Gestión de Riesgos de Inteligencia Artificial: del entusiasmo al gobierno responsable
- COSO vs ISO 31000: ¿Cuál es mejor para la gestión de riesgos?
- Ciberseguridad 2025: Resiliencia Empresarial
- Gestión de Riesgos Futuros ISO 31050
- Impacto del Cambio Climático en Organizaciones
- Diversidad Generacional en el Trabajo
- Fomentar la Resiliencia Empresarial